En una reciente columna de opinión publicada por diario “El Mercurio”, donde Leandro Pommiez, director ejecutivo de Simuladores Pommiez y Presidente de la Federación de Asociaciones Regionales de OTEC, se refirió a la relación de las pymes en los Organismos Técnicos de capacitación.
Cuando se crea el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) con atribuciones de financiamiento, regulación y control de la actividad, dejando a las empresas la responsabilidad de tomar las decisiones sobre el desarrollo de sus recursos humanos, se hizo bajo los siguientes principios:
I. El subsidio a la demanda de capacitación en las empresas, como una manera de asegurar que la oferta de capacitación corresponda efectivamente a las necesidades del sector productivo.
II. La competencia entre los proveedores, como una manera de estimular una mayor eficiencia en la producción de servicios formativos.
III. La acción subsidiaria del Estado, para ofrecer oportunidades de capacitación a los trabajadores no considerados en los programas de las empresas.
Cada uno de estos principios aún vigentes fueron vulnerados en poco más de 60 días al final del gobierno pasado por las autoridades de la época, sentenciando en una serie de comunicados, resoluciones y decretos que amputaron el uso de la franquicia tributaria con el ánimo de hacerla desaparecer, haciendo complejo y burocrático su uso; ya han pasados varios meses de esto y las medidas aún se mantienen, provocando incertidumbre entre todos los usuarios, OTEC, OTIC, trabajadores y empleadores. Los temas que más preocupan son los siguientes:
1. Observación de pertinencia:
Más de 2.800 Pymes-Otec nos hemos visto afectados, el 97% de ellas somos empresas pymes que damos trabajo a 60.000 personas aproximadamente, también se afectarán más de un millón de trabajadores anualmente, todos ellos usuarios de la franquicia tributaria, 92.000 cursos autorizados por Sence fueron eliminados de los registros en diciembre de 2013, de 168.000 cursos en 2013 hoy solo deben quedar 60.000 cursos activos.
2. Sistema biométrico:
Muchos participamos y apoyamos esta iniciativa, pero con la misma fuerza advertimos de las consecuencias si no se implementa correctamente; al poco tiempo de colaborar nos retiramos de la mesa al darnos cuenta que para Sence era más importante que esto partiera rápido a que estuviera en condiciones óptimas de funcionamiento. El tiempo nos dio la razón, ya que este sistema ha generado enormes complicaciones operacionales, tenemos entendido que Sence invirtió $10.000.000.000 en software para el control de todos sus sistemas y la calidad de estos es aún arcaica y precaria, da para pensar.
3. E-Learning:
Implantar a $2.000 el valor hora para la capacitación modalidad e-Learning es un despropósito por decir lo menos; es una medida que desincentiva una modalidad de formación que está soportada en nuevas tecnologías, además esta decisión es muy grave, ya que permitirá incursionar en este tipo de capacitación solo a grandes empresas con respaldo económico suficiente para amortizar los costos en la larga fase de diseño, el resto de posibles proveedores de capacitación, que somos Pymes-Otec en su mayoría quedamos fuera como proveedores de esta modalidad.
4. Otros varios:
El mínimo de 16 horas para cursos vía franquicia tributaria; centralización exacerbada de Sence, todo se decide en Santiago; atrasos de Sence en pagos de más de 120 días a los Otec; burocracia y centralismo en la autorización de códigos de cursos, y marginación de los OTEC del registro nacional de programas de Sence, etc.
Situación compleja
Entendemos que una cosa es la regulación, fiscalización y control de una actividad, y otra es imponer tiránicamente modificaciones que han afectado drásticamente a todos los actores de la industria de la capacitación, esta ilicitud se reconoce en derecho mercantil como "abuso de posición dominante".
Es muy difícil y compleja la situación de cientos de Pymes-Otec, no tenemos un escenario claro en el futuro inmediato, todas estas medidas mencionadas han afectado al corazón de nuestra actividad, bloqueando por distintas vías la gestión de los Otec.
El gobierno tiene un gran desafío por delante en el programa +Capaz, sabe que puede contar con nosotros, ya que poseemos la experiencia, la infraestructura y las redes para estar en todas las comunas de Chile; de igual forma advertimos que de mantenerse estas medidas que afectan el uso de la franquicia tributaria y con ello a más de 8.000.000 de trabajadores, muchas Pymes-Otec tendrán que quedarse en el camino y reinventarse en otras áreas. Por ello, aprovechamos esta tribuna para hacer un llamado a la ministra del Trabajo e instruya darles urgencia a estos temas de lo contrario será demasiado tarde.