Un nuevo móvil del Centro de Seguridad Vial llegó a ubicarse en el Parque Italia, con un simulador de realidad virtual que entrega una experiencia única de distintos escenarios que puede enfrentar un conductor.
De acuerdo con estudio de la Superintendencia de Seguridad Social en el año 2018 ocurrieron 164.407 accidentes de trabajo y 53.595 accidentes de trayecto. Por otra parte, las cifras enuncian que más del 60% de las muertes de trabajadores chilenos ocurren fuera del lugar de trabajo, cifra alarmante.
En la búsqueda de la disminución de accidentes al volante que ocurren principalmente al momento del desplazamiento a lugares de trabajo, el centro móvil de seguridad vial busca informar y capacitar a los adherentes para observar los errores que se comenten al momento de conducir y las posibles situaciones que pueden verse enfrentados y cómo evitarlas.
Pommiez Simuladores lleva trabajando desde el 2007 en proyectos de desarrollo e innovación de realidad virtuales los cuales buscan generar simulaciones en tiempo real sobre escenarios que enfrentan ciudadanos al momento de conducir.
Situaciones de alto tráfico, conducción nocturna, conductores imprudentes, factores climáticos son algunos de los panoramas a los cuales se pueden enfrentar los ciudadanos, por lo que esta nueva Campaña de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción busca sensibilizar a los chilenos sobre seguridad vial.
El móvil del Centro de Seguridad Vial también contará con implementación de modelos de Simuladores Pommiez como anteojos que simulan estar bajo los efectos del alcohol y las drogas, con el fin de educar y realzar el peligro de la irresponsabilidad que significa conducir en esos estados.
De acuerdo con la información entregada por Epicentro Chile, para Jaime Hernández, subgerente de Agencia de la V Región de Mutual de Seguridad: “Cuando hablamos de fallecimientos a causa de accidentes, la mejor cifra siempre será cero y, particularmente, queremos que 2018 sea un año en que podamos dar un salto mayor en Valparaíso”.
Asimismo, lo comentó Camila Pastor, encargada regional de Conaset, quien se sumó a las palabras de Jaime Hernández mencionando: “Estas iniciativas generan un cambio cultural en la ciudadanía. Se requiere que todos los distintos actores dejen de ser meros espectadores y comiencen a ser protagonistas de un cambio cultural en temática vial”.